La Institución Educativa Pance Model United Nations (IEMUN) es mucho más que un evento académico: es el resultado de un sueño colectivo y de un esfuerzo sostenido durante dos años por parte de un grupo de jóvenes comprometidos con la transformación social a través de la educación.
Todo comenzó en 2024, cuando un equipo de estudiantes del Colegio Bolívar decidió emprender un proyecto de servicio social voluntario en la Institución Educativa Pance. Su propósito era claro: acercar a otros jóvenes al sistema de Naciones Unidas, fomentar el pensamiento crítico y promover la conciencia global como parte de la formación ciudadana.
A lo largo de este proceso, los voluntarios impartieron clases periódicas en las que se abordaron temas fundamentales de la realidad internacional y nacional. Problemáticas como el conflicto en el Catatumbo colombiano, la guerra entre Israel y Palestina, el cambio climático o la desigualdad global se convirtieron en puntos de partida para la reflexión, el debate y el aprendizaje colaborativo. Además, los estudiantes recibieron formación en lenguaje parlamentario, redacción de resoluciones y procedimiento diplomático, herramientas esenciales para su participación en futuros Modelos de Naciones Unidas.
El liderazgo de los estudiantes de grado 12, Valeria Soto y Daniel Cano, junto con el compromiso de ocho estudiantes voluntarios, hizo posible que esta iniciativa se consolidara. Entre los miembros más destacados se encuentran Juan Sebastián Uribe, Lucía Loaiza, Antonella Ardila y Camilo Villegas, quienes posteriormente asumieron roles de liderazgo como presidentes de comité.
Tras dos años de trabajo constante, el impacto positivo del proyecto motivó un paso trascendental: organizar el primer Modelo de Naciones Unidas en la historia de la Institución Educativa Pance. Así nació IEMUN, un modelo que, pese a no contar con una estructura previa, logró convertirse en una experiencia rigurosa, innovadora y transformadora.
El reto no fue menor. Los voluntarios se encargaron de cada detalle: desde la capacitación de delegados y presidentes hasta la conformación del secretariado, la articulación con las directivas de ambas instituciones y la organización integral del evento. Lo que comenzó como un servicio social se convirtió en un proceso de liderazgo, cooperación y construcción de comunidad.
Hoy, IEMUN se erige como una plataforma para que los jóvenes asuman el rol de ciudadanos globales, capaces de comprender los desafíos del mundo y de proponer soluciones desde el diálogo, el respeto y la diplomacia.
Más allá de un evento académico, IEMUN es una apuesta por el futuro, un espacio donde la educación se vive como motor de cambio y donde los estudiantes descubren el poder de su voz en la construcción de un mundo más justo y sostenible.

