Este semestre, los estudiantes de grado 12, guiados por su profesora de español, Viviana Arango, han emprendido un viaje por la literatura y la cultura de América Latina. La reflexión central gira en torno a una pregunta esencial: ¿Qué significa ser latinoamericano?

A través de la lectura de Cien años de soledad, la emblemática obra de Gabriel García Márquez, los estudiantes exploran rasgos biográficos, antropológicos, sociales y culturales que definen el universo de Gabo. Además, analizan cómo los procesos históricos y las raíces culturales de América Latina han dado forma a esta identidad. El año académico comenzó con un recorrido literario por México a través de las obras de Juan Rulfo y Carlos Fuentes, seguido de la lectura de La metamorfosis de Franz Kafka, para luego cerrar con el realismo mágico de Macondo.

Desde la perspectiva del Aprendizaje Más Profundo, esta actividad literaria no solo permite adquirir conocimiento sobre literatura, sino también desarrollar habilidades esenciales para la vida. Los estudiantes ejercitan el pensamiento crítico al analizar cómo la modernidad y la influencia extranjera moldearon las identidades culturales de la región, estableciendo conexiones entre los textos y las realidades sociales contemporáneas. Además, trabajan en proyectos colaborativos que les permiten debatir y reflexionar sobre temas como el colonialismo, la globalización y las tradiciones locales, fortaleciendo su capacidad para comunicar ideas de manera efectiva.

Este enfoque pedagógico trasciende la comprensión literal de las obras, impulsando a los estudiantes a aplicar lo aprendido en situaciones del mundo real. Por ejemplo, al explorar cómo las narrativas literarias pueden informar su percepción sobre las dinámicas sociales y culturales actuales, los estudiantes se convierten en agentes de cambio capaces de comprender y abordar problemas complejos en su entorno inmediato y global.

De esta manera, el viaje literario por América Latina no solo enriquece su conocimiento académico, sino que también los prepara para ser ciudadanos informados, reflexivos y comprometidos con la construcción de un futuro mejor.